Vicente Manuel Álvarez Mena, fotógrafo amateur.
Nace en la ciudad de Algeciras provincia de Cádiz el 6 de abril de 1962, en el seno de una familia humilde cuyo padre trabajaba en Gibraltar, residente en la calle José Santacana antigua calle de la Aduana, junto a la ribera norte del desaparecido río de la Miel y puerto de Algeciras, lugar en el que transcurre sus primeros años de niñez hasta cumplir los 7 años ,fecha en la que se produce el cierre de la verja de Gibraltar (1969) viéndose obligada su familia a trasladarse por razones laborales a la ciudad de Barcelona. Pasado dos años su padre decide el retorno a su ciudad natal por falta de adaptación y añoranza a su tierra, a partir de entonces la familia decide vivir en uno de los barrios más bonito que había en Algeciras, La Piñera, realiza sus estudios de EGB en el colegio Alfonso XI, compaginando actividades deportivas y sociales en los salones parroquiales de la Iglesia Espíritu Santo. Realiza estudios en la antigua Escuela de Maestría Industrial ,actualmente IES Ventura Morón.
En 1979 decide tomar la carrera militar e ingresa en la Escuela de Transmisiones del Ejercito del Aire (Madrid) donde cursa estudios de especialistas en Telecomunicaciones , en 1983 realiza el curso de Suboficial, recibiendo al año siguiente el diploma de Sargento (TEL)
A partir de entonces comienza un periplo de destinos pasando por Constantina (Sevilla),Unidad O,V. de Algeciras hasta su cierre en el año 1992, Motril y Base Aérea de Armilla en Granada, último destino en activo.
Comienza en su andadura en el mundo de la fotografía en 1988,coincidiendo con el nacimiento de su primer hijo, se considera autodidacta de la fotografía, toca todos los estilos fotográficos ,ha realizado cursos de fotografía , apasionado de la fotografía macro y macro extremo , actualmente trabaja y desarrolla en su propio estudio este tipo de disciplina mediante la técnica photo stacking. Su mayor meta con esta afición , transmitir a las nuevas generaciones el amor y respeto por todos los seres vivos y en particular por los insectos y arácnidos ,seres que hacen posible la existencia del planeta tierra.
EXPOSICIÓN
Belleza Imperceptible es el titulo de una exposición fotográfica dedicada a la fotografía macro y macro extremo (microfotografía) sobre insectos y arácnidos.
Está compuesta por 20 instantáneas; 4 en macro y 16 en macro extremo. El tamaño de las fotos, es de 70X45 cm, en papel perlado brillo, sobre cartón pluma de 10 mm. (foam).
He dedicado a la preparación y montaje de esta exposición un año, tomando miles de fotos y utilizando la técnica de apilamiento de enfoque (focus stacking).
Para poder obtener este tipo de fotografía, utilizo objetivos microscópicos (finitos/infinitos) que mediante adaptadores y un fuelle, se acoplan a la cámara réflex, estos objetivos trabajan con profundidades de campos micrométricas (micra= 1mm/1000), por ello si solo tomáramos una fotografía el resultado sería una toma sin nitidez apreciable. Entonces utilizamos un carril micrométrico digitalizado sobre el que acoplamos la cámara y mediante un programa informático se toma una serie de fotografías (aprx. entre 100 y 200) con intervalos de distancia entre una y otra fotografía de micras.
Y una vez obtenidas las fotos y mediante una aplicación informática que se encarga de apilar o sumar todas estas , obtenemos la foto resultante.
Las fotografías macro (magnificaciones = 1:1) han sido realizadas en el hábitat de los insectos y arácnidos , mientras que las fotografías macro extremo (magnificaciones =/> 2X) fueron realizadas en laboratorio macro.
Esta disciplina dentro de la fotografía es muy técnica, exigente y costosa, por ello requiere mucha dedicación y sobre todo mucho ensayo/error, debido a su fragilidad, la preparación de los insectos previo a ser fotografiados, requiere de mucha paciencia y cuidado, la obtención de la luz adecuada es otro de los grandes retos de esta disciplina fotográfica, tan extraordinaria y fascinante en sus resultados.